Las manifestaciones religiosas populares en México son expresiones sociales que ponen de manifiesto una dicotomía implícita en el apelativo de “lo popular”. Ese apellido necesariamente pone en evidencia la relación indisociable con una contraparte que haga necesario el apelativo definitorio de “popular”, y esa contraparte es lo que podríamos denominar “religión oficial”, institucionalizada, jerárquica, piramidalmente constituida y bien definida por un corpus claro de normas, dogmas y cánones.
martes, 21 de enero de 2020
Cuaderno 13 de Senda Libre: APORTES REFLEXIVOS AL PROBLEMA INTERCULTURAL EN EL V CENTENARIO DEL ENCUENTRO CORTÉS MOCTEZUMA
Cuaderno número 13 de la Colección Cuadernos de Aportes desde el Aula del proyecto editorial senda libre.
Cuaderno 12 de Senda Libre: "Repensando el encuentro de dos mundos: reflexiones críticas interculturales"
Cuaderno número 12 de la Colección: Cuadernos de aportes desde el aula del proyecto editorial senda libre.
XI Reunión Plenaria del Observatorio Intercontinental de la Religiosidad Popular
“Para que pase el santo”
Técnicas
y organización social entorno a un artificio popular: tapetes y alfombras
Los
elementos visuales de las fiestas patronales, mayordomías u otros rituales suponen
la hechura de diversos artificios efímeros como enramadas, tapetes, alfombras,
arreglos florales, castillos, luces, cohetes, entre otros. Ésta vez pondremos
atención en la elaboración de los tapetes
o alfombras por donde debe caminar el
santo cuando sale a procesión; esto implica la participación de los organizadores
de las fiestas (llámese autoridades religiosas o civiles, especialistas rituales,
comitivas, gremios) y los feligreses o devotos.
La importancia de éstos adornos no radica
en el mismo tapete per se sino lo que
implica su hechura, es decir, si se realiza en un ámbito urbano o rural, cómo
se organizan los comités, o comunidades, la organización de los barrios o las calles,
así como la técnica para plasmarlos (a mano, con moldes, en bulto, con guías), los
materiales y el costo. Todo esto supone la construcción de identidades locales,
reforzamiento de lazos sociales o rivalidades simbólicas como expresiones de la
religiosidad popular. Para ello presentamos diversos casos de estudio en la Ciudad de México, el Estado de México, Puebla y Oaxaca. Es a través de éstos estudios en concreto que podemos entender cómo éstos “sistemas visuales” reflejan una compleja estructura social por la apropiación del espacio y la labor manual de quienes participan.
Mtra. Ana Laura Vázquez Martínez
Organizadora de la XI
Reunión Plenaria ORP